Azul Cereza: color, playa y mucho potencial

Quisquillas cocidas en Azul Cereza

Azul Cereza lleva poco más de un mes con sus puertas abiertas en el Paseo Marítimo, a la altura de la Plaza Carabineros. Llega con la experiencia de dos años sirviendo comida en un rincón de Las Negras.

Se trata de un local pequeño, pero muy acogedor y limpio. Dos mesitas, un rincón para dos y una coqueta barra rodeadas de azules y rosas eléctricos sobre fondo blanco. Diez mesas más en la terraza dan respiro a las estrecheces.

En la primera visita ya te das cuenta de que la gran apuesta de Azul Cereza es la calidad de la materia prima que utilizan en su cocina. La bebida también ofrece argumentos de peso: Buena cerveza de barril (San Miguel especial), carta de vinos corta pero bien elegida, y tintos de verano hechos con corrección absoluta (vino de botella, casera y Martini). Para los que no beben alcohol, refrescos XXL y tapa a tres euros.

A las tapas se les pueden poner pocas pegas, pero tampoco llegan a convencer del todo. Sin duda están ricas, están bien elaboradas y son diferentes a las que puedes encontrar en los bares de la zona de El Zapillo, pero no hay una tapa estrella de esas que te hacen volver una y otra vez. Quizás este sea el principal handicap del Azul Cereza. Por otro lado, con la calidad de materia prima que manejan y la ubicación del local, el potencial de este bar es brutal, y se convertirá en un imprescindible en cuanto su cocina reivindique una identidad y personalidad propia.

De hecho, las mejores tapas que he comido en Azul Cereza son las que están fuera de carta, las del día. Recuerdo con cariño unas quisquillas en su punto de cocción; un pulpo con alioli de altura; una pluma ibérica a la plancha exquisita, un crepe de pollo y champiñones convincente y un lomo al ajillo de los Filabres con una salsa adictiva.

De sus 14 tapas “oficiales” me quedo con el crujiente de marisco y setas; el lomo de sardina con carpaccio de tomate; el ajoblanco con atún; y, en menor medida, el pollo al limón. Las Bravas a lo “Pedro de Burgos” destacan por diferenciarse por su salsa, de pimentón. La receta se inspira en la de un famoso bar de Burgos. Pedid al cocinero que os cuente la historia, que no tiene desperdicio. El original pincho de gambas y piña con crema de coco, tiene potencial para ser la tapa estrella de Azul Cereza, pero necesita mejoras en la receta.

Por razones de presupuesto no he probado ni platos ni raciones en mis visitas a Azul Cereza, pero he visto pasar por mis narices arroces, calamares en aceite o parrilladas de verduras que solo por la pinta quitan el sentío. Miguel Ángel Aguilar, propietario y cocinero, presume con modestia de sus arroces y su pulpo al horno. Son las cosas que probaré en mi próxima visita.

Teniendo en cuenta las estrecheces del bar y de su cocina, creo que Miguel Ángel consigue sacar oro de sus fogones, con tiempos de espera y precios razonables. Él aprendió a cocinar por su cuenta. Por motivos personales no le quedó más remedio que ser el cocinero de la familia. Su interés por la cocina fue creciendo y ha perfeccionado la técnica en las clases del conocido cocinero almeriense Antonio Gázquez.

Aprovecha para visitar Azul Cereza ahora que es desconocido, que cuando se convierta en referente no podrás coger mesa. Si eso pasa, tienes cerca el Garden y la Taberna de Domi.

2 pensamientos en “Azul Cereza: color, playa y mucho potencial

  1. Conocí este bar en el verano de 2012, cuando aún estaba en Las Negras y me enamoré de sus tapas.
    Hace unos días lo estuve buscando durante unos 30 minutos en el paseo marítimo de Almería, hasta que di con el.
    La calidad de sus tapas, la atención cálida del personal y por supuesto el arte que pone en cada plato su cocinero, convierten a este pequeño bar en toda una catedral de la buena cocina. Coincido en la critica de este articulo, su tapa estrella es y será el pincho de gambas y piña con crema de coco. En mi visita no lo pude dejar pasar, como tampoco las patatas a lo Pedro Burgos. En mi opinión: Delicatessen a precio de tapas. Muy bueno.

  2. Pingback: Buena Pinta Bar: La McDonalización de la tapa | Almería Tendencias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s