“Vivir es fácil con los ojos cerrados” es el título del nuevo largometraje de David Trueba, grabado casi íntegramente en la provincia de Almería. Lugares como: La Isleta del Moro, Cabo de Gata, Rodalquilar, Fernán Pérez o Tabernas, son los escenarios cinematográficos donde se desarrolla este filme.
“Vivir es fácil con los ojos cerrados” también es una de las frases de “Strawberry Fields Forever”, canción compuesta por John Lennon en Almería cuando participó en la película Cómo gané la guerra de Richard Lester.
Éste es el punto de partida de una historia donde: un profesor (Javier Cámara) que utiliza las canciones de los Beatles para enseñar inglés en la España de 1966, se entera de que John Lennon está en Almería rodando una película. Decidido a conocerle, emprende el camino y en su ruta recoge a un chico de 16 años (Francesc Colomer) que se ha fugado de casa y a una joven de 21 (Natalia de Molina) que aparenta estar también escapando de algo.
Tuve la oportunidad de asistir a una tarde de rodaje en Las Salinas de Cabo de Gata y, en la entrevista con los periodistas, David Trueba explicó que en una España “anquilosada en el franquismo más gris, Lennon es una luz nueva para estos tres personajes”. En esta película el director quiere evidenciar los contrastes “de un país que ve el resplandor de los sesenta en el resto del mundo pero que a España no llega”. Para ello trata de: “enfrentar el mundo de Los Beatles con el de Manolo Escobar y su tema Mi Carro”, uno de los éxitos del momento.
Casi cinco décadas después, con la perspectiva que da el tiempo, podemos recrear los detalles de una época pasada como, por ejemplo, en el filme “Vivir es fácil…”. Pero dándole un giro a este planteamiento, con la realidad social, económica y política actual, a mi me interesaba saber qué imagen de la España de hoy trasladaría David Trueba en una hipotética película del futuro. Ante esta pregunta, el cineasta me confesó que los españoles “estamos sufriendo un ataque de realismo después de unos años de potente propaganda”. Según Trueba: “En España nos han mentido durante los últimos años haciéndonos creer que estábamos en la champions de la economía y que nos podíamos sentar en la misma mesa que los poderosos”.
Por lo que deduzco de sus palabras, ese largometraje tendría grandes dosis de realismo y en él, las personas mayores ocuparían un papel protagonista. Según el director de cine: “la gente mayor es la que percibe que España no acaba de moverse fuera del sitio que le corresponde estar o que le tocó estar”.
Para abordar el presente Trueba considera que la distancia en el tiempo es fundamental aunque nos invita a detenernos en esas personas que se salen de la norma, ahora y siempre, y que formemos parte de ese movimiento. Esto lo ejemplifica con el cine, nos habla de las condiciones de vida de la España de los años cincuenta y sesenta y cómo había un grupo de directores que pelearon por hacer sus películas y que, pese a los prejuicios de la época, hoy son un orgullo. Es el caso de Plácido o El Verdugo despreciadas en los sesenta y que ahora forman parte de nuestros clásicos.
No sabemos lo que le deparará el futuro al filme “Vivir es fácil con los ojos cerrados” aunque se compone de elementos que auguran un buen presente. Uno de ellos es el reparto. Javier Cámara (Antonio, profesor de inglés), aterrizó en Almería tras el estreno de Los amantes pasajeros, de Almodóvar, y Ayer no termina nunca, de Isabel Coixet. Francecs Colomer (Juanjo) Goya 2010 al mejor actor revelación por Pan Negro. Natalia de Molina (Belén) muy vinculada a Almería ya que estudió un año en la Escuela de Artes de la capital, mientras vivía con unos familiares en Aguadulce. Jorge Sanz (padre de Juanjo) que recordó su intervención en la película Conan el Bárbaro mostrándose horrorizado al conocer que la cueva había desaparecido: “cada vez que ven un agujero hacen un centro comercial”.
En el reparto David Trueba también ha contado con una veintena de actores de la tierra, no profesionales y sin experiencia que tienen frase en la película. El director buscaba “su verdad, su espontaneidad”. Dice mucho de Trueba que apueste por estas intervenciones y que, en pleno rodaje, se detenga a explicar, dar confianza y tranquilidad a estas personas. Quedando unos con otros encantados. Sencillez y compromiso de grandes.