Buena Pinta Bar: La McDonalización de la tapa

BuenaPintaBar

Mucha inteligencia es lo que hay en el concepto de negocio de Buena Pinta, el nuevo bar (abierto el 20 de febrero) que pretende revolucionar la hostelería de El Zapillo llevándose al público universitario y del barrio sin ofrecer ni una sola tapa en su carta.

¿Cómo lo va a hacer? El primer acierto ha sido instalar su cocina frente a ese local de colas tan largas como inexplicables que es La Cabaña del Tío Tom. Pero especialmente han sabido trasladar a la carta, en el momento adecuado, la esencia de los bares del Mediterráneo: comida para compartir.

Se inspira indecorosamente en franquicias hosteleras como La Sureña o 100 Montaditos. Se trata de modelos empresariales flexibles y competitivos que pretenden adaptarse a la realidad cambiante del mercado pero que todavía tienen que demostrar su eficacia en una plaza tan difícil como Almería donde es complicado sacar al consumidor de la caña + tapa.

Para empezar, el hecho de tener que ir a una caja a pedir, pagar y retirar la comida y bebida ya va a romper los esquemas de una buena parte de posibles clientes. En ese sentido parecen tener claro que su público objetivo es universitario y joven con recursos limitados pero con presupuesto semanal para ocio con amigos.

Algunos aciertos de Buena Pinta:

  • El cubo con hielo y cinco quintos de cerveza (Estrella de Levante) a 3 euros
  • La ubicación. Frente a la playa y La Cabaña del Tío Tom.
  • Enfoque buen rollista. Empleados que comparten sonrisas.
  • Casi toda la carta pensada para compartir sin arruinarse en raciones prohibitivas.
  • Cuidado diseño donde predominan blancos y azules marineros
  • Mesas inteligentes, con aros para que los cubos de cerveza no ocupen la superficie de la mesa y un espacio para colocar bolsos, chaquetas… bajo la mesa.
  • Modelo de negocio con posibilidad de convertir en franquicia más adelante.
  • Cocina non stop. De 12.00 a 0.00 h.

Lo que no me gusta tanto es lo de tener que ir a una caja en plan Burger King. Especialmente si los números para recoger pedidos ni se escuchan ni se ven desde la terraza (Seguro que esto lo solucionan pronto con una pantalla). En todo caso esto no importa tanto si uno tiene la picardía de invitar a la fiesta a un amigo servicial o un cuñado solícito. Eso sí que sería un buen servicio en mesas. El cuñao esperando en la caja y los demás brindando… Ahí lo dejo.

Sobre la comida prefiero no hacer valoraciones de momento porque solo he estado una vez y fue cuando no llevaban ni 48 horas abiertos. Aunque algunos platos me gustaron, todavía necesitan pulir detalles y hacerse a la cocina y los ritmos de trabajo. Si sacan provecho al concepto de negocio y siguen utilizando pescado fresco y materia prima de calidad van a estar muchos años dando guerra en la playa.

Cuando los visite varias veces haré un análisis más profundo de su cocina. Pero para que te vayas haciendo una idea, tienen cucuruchos de pescado frito pensados para llevar a 2 euros, raciones por 6, platos de arroz por 3, Pintaos (pan rústico con diferentes rellenos) a 1,5 euros; salsas para el mojeteo, tortillas, etc… La panera está cuidada y presumen con orgullo de sus postres caseros.

En cuanto al bebercio, además de los cubos de cervezas, puedes pedir botellas de vino (de 75 y 50 cl.) muy ajustadas de precio. Aunque la selección no es meritoria, se puede uno soplar medio litro de Luis Cañas por 5 euros.

En relación al título de este post, es cierto que Buena Pinta ni tiene tapas, ni se parece a la cadena de comida rápida norteamericana. Pero en general, el concepto empresarial y la organización interna del trabajo me ha recordado a un ensayo de 1996 que se llama La McDonalización de la Sociedad (George Ritzer), que hablaba de como esta empresa de hamburguesas estaba influyendo en la manera de diseñar los negocios de muchos sectores económicos. Una obsesión por la máxima optimización y racionalización de todos los detalles enfocados a hacer negocio. En Buena Pinta Bar, además han pensado en sus clientes y le han dado un toque muy personal a esos detalles.

Con la apertura de Buena Pinta, y otros recientes como Garden o Azul Cereza, parece que en El Zapillo, empieza a abrirse paso una hostelería más imaginativa que da esperanzas a un barrio que debería ser el protagonista absoluto de la oferta gastronómica de la capital y que desde hace muchos años no está a la altura.

Buena Pinta Bar
C/ Joaquín Vázquez, 1 (Frente a La Cabaña de Tío Tom)
Abre de Lunes a Domingo
Teléfono información: 679 123 456
En Facebook
En Twitter

2 pensamientos en “Buena Pinta Bar: La McDonalización de la tapa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s