El otoño es tiempo de setas, este otoño tan lluvioso es especialmente bueno para poder recolectar setas en campo y congelar o hacer conservas para disponer de este producto silvestre todo el año. Para iniciarse en la recolección de setas una buena opción es acudir a alguna del a múltiples jornadas micológicas que se celebran en la provincia en esta temporada.
Para las personas que no tenéis la confianza de recolectar setas en campo, no disponéis del tiempo, queréis aseguraros una cosecha o simplemente os parece interesante poder disfrutar de ver crecer día a día las setas una muy buena opción es hacerse con una alpaca para su producción.
¿Qué es una alpaca de setas?
La alpaca a la que me refiero es una saco de paja con el micelio del hongo, equivalente a raíz tallo y hojas, inoculado, lo que en otros reinos vegetales llamaríamos sembrado. Podemos encontrar alpacas de diferentes especies como champiñón, seta de cardo, seta de chopo, shiitake… El cultivo más común es el de seta de Ostra (Pleurotus ostreatus), es la seta más frecuente en bandejas de supermercados, tiene color gris claro con forma de abanico o de ostra, de forma natural crece en troncos de chopos y olmos, en capas superpuestas.
¿Son ecológicas?
La alpaca que yo he adquirido en Almería no podemos decir que sean ecológicas, el sustrato no se encuentra certificado como tal, sin embargo para la inoculación de las alpacas es necesario tener condiciones asépticas y para ello se aplica calor de forma que elimina la flora microbiana nociva presente, de esta forma se evita que los microorganismos compitan por espacio y nutrientes con el micelio, durante su crecimiento no precisan de abonado ni tratamiento químico, con lo cual lo podemos considerar prácticamente ecológico. Respecto a esta cuestión indicar que existe en España venta de setas silvestres con certificado ecológico un ejemplo es www.ecosetalia.com, esta empresa puede comercializar setas silvestres con sello de ecológico porque se recogen dentro de las 600 Ha de monte localizadas entre los municipios de Baleira y A Fonsagrada certificadas el pasado año por el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Galicia (CRAEGA) para producir setas ecológicas. Esta certificación es posible por tratarse de una zona aislada sin industria, carreteras cercanas ni contaminación.
¿Cómo se cultiva?
La alpaca que podéis ver en las fotos es de seta de Ostra (Pleurotus ostreatus), tiene unas dimensiones aproximadas de 54x33x18 cm, para tener producción sólo precisa estar ubicada en un lugar con luz pero sin recibir sol directo, no precisa riego, se recogen cuando la seta más grande de cada brote tiene un diámetro de 10 a 12 cm, pueden crecer mucho más pero será más dura para cocinar. Esta alpaca ha sido inoculada por la empresa Ciltisett, las instrucciones indican que produce 3,5 a 10 kg de 3 a 6 cosechas. Mi experiencia es que produce entorno 2,5 kg de setas aproximadamente cada 20 días, este año que septiembre ha sido muy caluroso desde final de octubre hasta que llegue el calor, previsiblemente en marzo. Mi percepción es que las setas recolectadas reducen menos su tamaño al ser cocinadas que las adquiridas en tienda, pero puede ser algo casual. Su precio fue 15,5 €.
¿Dónde comprar estas alpacas en Almería?
Seguro que en Almería se venden en más establecimientos, aunque lo cierto es que no es habitual encontrar este producto. En mi caso la adquirí en Alazán Hípica y Armería localizado en la Avenida Juan Gázquez Martínez nº 21 de Benahadux. También se venden en el mercado de Guadix. Otra opción puede ser realizar la inoculación vosotros mismos, en internet podéis encontrar mucha información además la Asociación Retama organiza cursos de cultivo casero de setas de ostra si os juntáis varias personas que os interese y lo solicitáis os pueden organizar uno podéis ver la información en este enlace.
MI VALORACIÓN:
En mi caso este es el primer año que pruebo a tener una alpaca, lo hice por recomendación del tendenciero Jonatán Sánchez, que ya lleva tres años adquiriendo una de estas alpacas cuando llega el otoño. Desde mi corta experiencia en este cultivo lo considero muy recomendable y he podido comprobar que el cultivo es tan sencillo como me indicaron
MOTIVOS POR LO QUE RECOMIENDO ADQUIRIR ESTE TIPO DE ALPACAS:
- Sencillo de cultivar y tener la satisfacción de recolectar tus propios alimentos.
- Almería tiene condiciones idóneas para el cultivo que se puede producir de 3 a 34ºC y el ideal es de 10 a 25ºC.
- Poca necesidad de espacio y fácil de ubicar en cualquier terraza, si da sol directo con poner una caja por encima para hacer sombra será suficiente.
- Resulta realmente sorprendente y bello ver crecer las setas día a día.
- Propiedades nutritivas de las setas.
- El precio de la alpaca por la cosecha obtenida es muy bueno.
NO RESULTA ADECUADO SI:
- Viajas habitualmente fuera de casa por varios días. Las setas crecen muy rápido y es probable que pierdas cosechas por no poder recoger. Para haceros una idea desde que empezaron a salir las primeras setas con menor tamaño que en foto hasta tomar el tamaño de recolecta que veis en la foto pasaron 6 días.
- No dispones de tiempo para hacer conservas o espacio en congelador, una familia media no puede consumir todas las setas producidas frescas, una opción es regalar parte de la cosecha.
- Además debes valorar las propiedades culinarias, en concreto la Seta de Ostra no tiene un sabor intenso si optas por otra variedad ten en cuenta las condiciones de cultivo.
Pingback: 2012 un año tendenciero | Almería Tendencias
Pingback: 16 curiosidades sobre las setas que seguramente no conozcas - WEEKY