Plan dominguero: mercadillo artesanal de Níjar

 

Jarapas en tienda de Níjar

El municipio de Níjar no necesita excusas para hacer una escapada, pero hay iniciativas que incentivan aún más su visita. Por ejemplo, el mercadillo de artesanía que se celebra el tercer domingo de cada mes. Comenzó en agosto enfocado principalmente a los turistas y el pasado domingo llegaba a su tercera edición, llenando la avenida principal de puestos de todo tipo y curiosos transeúntes. Utilizo este adjetivo porque, intercambiando impresiones con los comerciantes, me comentaron que en esta ocasión hubo mucho público pero pocas ventas. Espero que sea una excepción y que no merme el ánimo de los organizadores.

Este rastrillo me recuerda al que se celebra en Mojácar los sábados. En él podemos encontrar una amplia variedad de artículos, sobre todo, de segunda mano. Lo que te permite inspeccionar cada puesto como si se tratase de una pequeña búsqueda del tesoro: libros, discos, mobiliario, pinturas, antigüedades, objetos de decoración… Todo ello recrea pequeños escenarios aislados y en pocos pasos puedes pasar de un salón propio de “Los Tudor”, a sorprenderte con la cabeza metida en la alacena de un cortijo de principios siglo XX.

Sartenes; tenazas; estreves de forja; planchas de hierro (si ya de por si odio las eléctricas con su vapor incluido…); bocinas; palanganas con sus respectivas jarras… Un sinfín de objetos que ni siquiera sé cómo se denominan y mucho menos su uso. Un pequeño juego es pensar para qué podrían servir y desvelar las dudas preguntándole al vendedor. Entre todo ello también hay hueco para complementos únicos como los de Frizzia; miel de Paterna del Río o productos cosméticos naturales hechos a base de aloe vera o rosa mosqueta. Un aliciente más es que, durante el mercado, se encuentran abiertas la mayoría de las tiendas de artesanía de Níjar con: jarapas, cerámica y esparto.

Me recomendaron terminar la visita en el bar del Centro de Día de Personas Mayores, quiero pensar que era por tapas como las de caracoles. Después de varios intentos fallidos, gozará de todos mis respetos aquella persona que consiga hacerse hueco para pedir en la barra, sin ser increpado por ninguna señora que reclama estar allí, incluso antes que los camareros. Las hay madrugadoras…

 

Anuncio publicitario

Un pensamiento en “Plan dominguero: mercadillo artesanal de Níjar

  1. Pingback: 2012 un año tendenciero | Almería Tendencias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s