Este fin de semana los almerienses tenemos la oportunidad única de probar y conocer once quesos artesanales elaborados en diferentes puntos de España. La I Feria del Queso Artesano de Almería tendrá lugar entre el viernes 1 y el domingo 3 de marzo. En todos los casos son quesos elaborados por pequeñas empresas que normalmente no tienen acceso a la gran distribución alimentaria y que elaboran sus productos con la leche procedente de su propio ganado utilizando cuajo natural.
Se trata de un evento gastronómico organizado por la empresa Robles&Viñas, tras la que está Yolanda Robles, empresaria granadina que lleva unos 20 años trabajando codo con codo con el sector agroalimentario. Estoy seguro de que ha elegido cada uno de estos quesos por su calidad:
- Quesos Medal (Laujar de Andarax – Almería). El único representante de Almería. Es una quesería que lleva poco tiempo funcionando pero que hace quesos de cabra, cremas y postres más que interesantes.
- Los Payuelos, León. Conocidos por su emblemático y premiado Pata de Mulo, elaboran quesos con la leche de sus propias ovejas.
- Quesos Sierra Sur, Jaén. Quesos de cabra, de oveja y mezcla elaborados en la Sierra Sur de Jaén. También hacen yogurt artesanal.
- Quesos el Bosqueño, Cádiz. Elabora quesos con leche procedente de cabras Payoyas y Merinas en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Han recibido algunos premios en el World Cheese Awards de Birmingham, uno de los certámenes más importantes del sector a nivel internacional.
- Quesos Capricho de Guara, Huesca. Ganaderos reconvertidos a queseros en el año 2000, elaboran desde entonces quesos de oveja y de cabra.
- Queso de Mahón. El tradicional y antiguo queso elaborado con leche de vaca cuajada a baja temperatura y curado según las ancestrales costumbres de la isla de Menorca.
- Quesos Los Balanchares, Córdoba. En el pueblo de Zuheros elaboran desde 1995 estos quesos de cabra con gran variedad de presentaciones en pasta blanda y pasta prensada. También tienen quesos de oveja, mezcla y ecológicos.
- Quesos Buruaga Arditegia, De la D.O. Idiazabal, con varios premios de la World Cheese Awards en sus variedades de leche cruda de oveja de raza Latxa natural y ahumado.
- Queixeria Prestes, Lugo. Desde Galicia esta quesería trae variedades de la D.O.P. Queixo San Simon da Costa, D.O.P. Tetilla, Queixos del País y Queixo de O Cebreiro.
- Quesos La Saucedilla. Sevilla. Quesos de cabra y oveja elaborados en El Pedroso, en la Sierra de Sevilla.
- Quesos Artesanos Merino, Cuenca. Quesos manchego en su formato semi y curado.
La Feria, cuya entrada es gratuita, abrirá sus puertas el viernes 1 de marzo al medio día, hasta las 22 horas. El horario del sábado y domingo está previsto de 11 a 22 horas. En la Plaza Vieja también habrá instalada una barra con la cerveza artesanal almeriense Origen 1905.
Si no lo conoces no te pierdas el queso payoyo, una de la cosas más ricas que se hacen en Andalucía. También tengo debilidad por los manchegos y el pata de mulo, y en general los elaborados con leche de cabra.
Y ya que estás por la zona no puedo resistirme a recomendarte algunos bares de la zona. Están clásicos como Casa Puga o el Bahía de Palma; las recetas almerienses rescatadas del olvido por Taberna Nuestra Tierra; o si la crisis no es para ti, las elaboradas propuestas del Restaurante Plaza Vieja. Tú eliges.
Actualización 2 de marzo. Galería fotos de la Feria:
ai. que habre tengo ahora…. que buena pinta tiene. saludos. lucas