Ha tardado en llegar, pero el frío del invierno ya está aquí, y como hicimos en otoño, vamos a recomendarte varios vinos para disfrutar especialmente en esta estación. Como algunos lectores nos dijeron que echaban de menos vinos de Almería y de Jerez en la selección, en esta ocasión hemos incluido alguno con esos orígenes.
Hemos pedido opinión a tres tiendas de referencia en materia de vinos y nos han recomendado excelentes vinos por menos de 13 euros. Alfonso Montaña, de Solera Ibérica; Juan Luis Ferrer, de Vinarium y Ernesto Carrere de Selectos Aguadulce nos dan a continuación las descripciones y argumentos para que pruebes estos vinos, así como posibles maridajes gastronómicos.
Rioja
Monte Real Gran Reserva 2004. Bodegas Riojanas. Tempranillo 80%, Mazuelo 15% y Graciano 5%. Color ocre rojo brillante con ribetes teja. Riqueza de aromas a fruta negra, tonos de mermelada, vainilla, coco y torrefactos. Sabor equilibrado, dejando sensación de opulencia y plenitud. Retrogusto largo y elegante. Para Vinarium uno de los mejores vinos de guarda de Rioja, especialmente por el precio. Lo tienen a unos 12.50 euros. Le van los guisos de carne roja, los platos de caza y los quesos muy curados.
Tarón 4M. Bodegas Tarón. 100% tempranillo. Uno de los “nuevos Riojas”, elaborado por una cooperativa de Tirgo un pequeño pueblo riojano. Mucha calidad de uva procedente de viñedos de 35 a 40 años de antigüedad. En Solera Ibérica por unos 5 euros. Para picoteos informales, tortillas, legumbres o pastas.
Londoño tinto crianza. Bodegas DSL. 100% tempranillo. Rioja moderno. Su enólogo es el reconocido David Sampedro Gil. Es un vino con mucha fruta y maderas muy sutiles, pese a sus 12 meses de barrica de roble. Fondos florales y de café. Mucha amplitud en boca. Muy fácil de beber. Funciona con pastas, verduras a la brasa o tempuras suaves. En Solera Ibérica por unos 8.50 euros.
Luis Cañas crianza. Tempranillo 95%, Garnacha 5%. Bodegas Luis Cañas. Muy de moda desde que el gurú Robert Parker lo considerara el vino con mejor relación calidad/precio de 2012 en su publicación Wine Advocate. Las uvas proceden de viñedos con una edad media de 30 años. En nariz es limpio, con notas balsámicas y recuerdos de maderas finas. Suave, aterciopelado y con volumen. Casa bien con quesos curados, aves, pescados grasos y guisos tradicionales. En Selectos por unos 9,50 euros.
Ribera de Duero
Casajús Barrica. Bodegas Casajús. 100% Tinta del país. Seis meses de crianza en barricas de roble francés y americano. Calidad de uva alta con cepas de más 50 años, propiedad de esta bodega familiar. Vino con mucha intensidad, muy oscuro y potente en boca, pero sin ser ácido. Fácil de beber. Es uno de los vinos favoritos de Solera Ibérica desde que abrieron la tienda hace años. Funciona con carnes intensas y grasas. Unos 8,50 euros en Solera Ibérica
Carmelo Rodero 9 meses 2011. De Bodegas Rodero. 100% tempranillo. Crianza de nueve meses en barrica de roble francés y americano. Lo recomiendan en Vinarium por ser un “vino excelente con una relación calidad-precio espectacular”. La bodega lo define como un vino de brillante color cereza. En nariz intenso aroma floral y a frutas rojas, con notas lácticas y de vainilla. Por unos 8,50 euros en Vinarium, es un buen vino para arroces de carne, embutidos, pollo asado, cordero, carnes rojas a la parrilla, estofados o quesos semicurados.
Ferratus A0 2011. Bodegas Cuevas Jiménez. 100% Tempranillo. De uvas procedentes de viñedos de 25 a 70 años. Es el vino más asequible de la marca. Para Ernesto, de Selectos, la bodega “ha elaborado un fantástico producto”, un vino “con mucha intensidad, con pegada”. Es un vino de corte moderno, suave y apetecible. Buen acompañamiento para asados y carnes rojas. Cerca de 10 euros en Selectos.
Almería
Amura Tinto. Bodega Taller de Baco. Syrah, Tempranillo, Merlot y Cabernet Sauvignon a partes iguales (25%). Con 22 meses en barrica, para los responsables de Vinarium es “el mejor vino tinto de Almería”. En nariz muy frutal, a fresón y grosella. En boca voluminoso y fresco. Retrogusto amplio. Conviene decantarlo 20 minutos antes de su consumo y acompaña bien a los guisos tradicionales de Almería como los gurullos, el trigo o las migas. En Vinarium por 12’50 euros.
Indalia. Bodega Pagos de Indalia. Tempranillo 70%, Cabernet Sauvignon 15%, Cabernet Franc 15%. Elaborado en Padules es un vino “muy fresco, con toques afrancesados y muy buena acidez”. Para Selectos es el vino almeriense con mejor calidad precio. Lo tienen por poco más de 11 euros. Perfecto para acompañar cabrito de Los Filabres o queso de cabra.
Otras latitudes
Oloroso Gobernador. Jerez. Bodega Emilio Hidalgo. Se trata de una bodega con producción limitada, pero sus precios no son prohibitivos. Nos cuentan en Solera Ibérica que el Oloroso Gobernador es de los mejores vinos de Jerez en estos momentos. Para Alfonso Montaña destaca la “calidad de soleras con crianzas que superan los 30 años”. Es un vino “muy seco y complejo con notas muy marcadas a nuez”. No llega a 10 euros. Muy versátil en los maridajes. Desde embutidos, hasta frituras, pasando por consomés y caldos de todo tipo.
Tribel de Mirabel. Extremadura. Bodega Mirabel. Cabernet Sauvignon 60% y Syrah 40% . Es una bodega creada el enólogo Anders Vinding-Diers que ha elaborado vinos por medio mundo. Tirada limitada a 7.500 botellas al año. Se trata de un vino muy intenso y peculiar, con tres meses en barrica de roble francés. Notas muy marcadas a cuero y toques animales. “Solo para gente a quien le gustan las emociones fuertes”. Carnes rojas, morcillas o guisos de invierno. Unos 10 euros en Solera Ibérica.
El Castro de Valtuille. Bierzo. Bodega Castro Ventosa. 100% Mencía. El enólogo es el influyente Raúl Pérez. Para elaborar Castro de Valtuille mezcla vino joven del año con vinos de 14 meses de barrica. Para Selectos Aguadulce es un “vino excepcional, de esos que no se suelen beber”. Ciertamente es un Bierzo que rompe esquemas, con un corte muy francés. Va con legumbres, guisos castellanos y caza menor. En Selectos lo encuentras por menos de 7 euros.
De los vinos anteriores he probado nueve. Soy adicto al oloroso Gobernador, me convence el Indalia y el Taron 4M tiene una relación calidad precio inmejorable. De Tribel de Mirabel he compartido varias botellas y sé que no gusta a todo el mundo, pero a mí me parece uno de los más interesantes de la lista. Para terminar recomiendo uno de mis favoritos para invierno:
Baltos. Del Bierzo. Bodega Dominio de Tares. 100% Mencía. De cepas con más de 40 años y bajas producciones, es un vino singular. En nariz destacan las frutas rojas con notas florales y lácteas. Toques especiados y de madera. Final balsámico y ligeramente mentolado. Con platos de cuchara y picoteos informales. Lo encuentras en Solera Ibérica entre 7 y 8 euros.
En primavera tendremos nuevas propuestas…
Buenas Curro,
Gracias por el trabajo de selección y las recomendaciones. A veces nos cuesta acercarnos a las tiendas de vinos y terminamos comprando cualquier cosa en un supermercado, pero este artículo anima a dejarse aconsejar por los profesionales y probar cosas nuevas.
Esta tarde quiero ir a Solera Ibérica y comprar unos cuantos. El oloroso de Hidalgo no se me escapa.
David, a mi me pasa justo lo contrario. Me cuesta mucho comprar vino en los supermercados porque no me fío de las condiciones de almacenaje. Ya me dirás qué te parece el oloroso. Gracias por comentar.