Once buenos vinos para el otoño por menos de once euros

Vinos en Solera Iberica (Almería)

Ha empezado el otoño y han bajado las temperaturas. En esta época apetece acompañar la comida con una copa de vino. En España hay cientos de vinos a buen precio que es interesante conocer.

Con esta filosofía nos hemos acercado a dos tiendas de vinos de la capital para que nos recomienden buenos vinos de menos de once euros que se pueden encontrar en sus locales. Hemos hablado con Alfonso Montaña, de Solera Ibérica, y con Juan Luis Ferrer, de Vinarium.  En la selección hay mucho más que Riojas y Riberas del Duero.

Los primeros cinco vinos son recomendaciones de Solera Ibérica. Los cuatro siguientes son de Vinarium. Y los dos últimos son dos de mis favoritos. Los entrecomillados son palabras textuales de nuestros interlocutores.

Corriente 2009. Bodega Telmo Rodríguez. Rioja. 100% tempranillo. 12 meses de barrica de roble francés. Lo recomiendan por no ser “el típico Rioja”. Se trata de un tinto “muy frutal, muy ‘ribereño’ en cuanto al uso de buenas maderas, y nada ácido, ni astringente. Es muy elegante y fino en boca”. El abanico de maridajes es muy amplio. Funciona con “pastas, carnes no muy especiadas y guisos con potencia intermedia”. De 9 a 9,50 euros en Solera Ibérica.

Castro de Valtuille (2009). Bierzo. 100% mencía. Bodega Castro Ventosa. El enólogo es Raúl Pérez, “uno de los más influyentes en España”. Para elaborar Castro de Valtuille mezcla vino joven del año con vinos de 14 meses de barrica. Este tinto del Bierzo “rompe esquemas”. Es “de corte muy francés, elegante en el paladar, mentolado y fresco”. De color muy oscuro, llega a a manchar la copa. “En boca hace un giro y se convierte en pura seda”. Va con legumbres, caza menor, guisos castellanos…  De 6.50 a 7 euros en Solera Ibérica.

Conversation (2010). Burdeos (Francia). Bodega Calvet. Es el único vino extranjero de esta selección. Un tinto con mucha demanda que se termina todos los años. Tiene cuatro meses en barrica y es un vino más bajo en alcohol que los españoles. “Muy sutil y elegante en boca. Fácil de beber”. Alfonso Montaña lo recomienda por “original y divertido”. Funciona mejor “para acompañar entrantes, como embutidos, frutos secos o pescados en cazuela”. Aunque pasa ligeramente los diez euros os aseguro que merece la pena. Es uno de mis fijos. En Solera Ibérica.

Nekeas Tempranillo/Cabernet Sauvignon. Navarra. Crianza 2009. Doce meses de barrica en roble francés. De una de las bodegas más importantes de Navarra, es “un vino muy serio que aguanta caza mayor, guisos potentes y especiados”. Sus “notas minerales se llevan a la perfección con algo tan de otoño como las setas”, muchas veces difíciles de maridar. Es un tinto “complejo, con muchos matices en nariz y en boca”. De 8 a 8,50 euros en Solera Ibérica.

Dehesa Gago (2010). Vino de Toro. De la bodega Telmo Rodríguez. Seis meses de crianza en depósito de cemento, “para que se respete la calidad de la uva, que es de más de 60 años de edad”. Es un tinto de “colores morados y violetas, propios de una uva potente pero domesticada, con sabrosura”. Se trata de un vino “muy original, con más potencia de la habitual pero muy bebible”. Se puede acompañar de un amplio abanico de platos de potencia media. De 8.50 a 9 euros en Solera Ibérica.

Castillo Clavijo. Reserva 2007. Rioja. 80% tempranillo, 10% garnacha y 10% mazuelo. Viñedos con una media de edad de 35 años. 18 meses en barrica de roble americano y francés, seguidos de 18 meses de afinamiento en botella. Intensos aroma a fruta negra y roja, canela y un sabor persistente a ciruelas y especias. Ideal para carnes rojas y caza. De 8 a 9 euros, en Vinarium.

Anta 4 (2010). Ribera del Duero. Cuatro meses de barrica. Conocido por estar el actor Antonio Banderas detrás de la bodega. Tinto muy frutal. Frutos rojos y azules. Toque de madera noble. Se enorgullecen de usar “los mejores corchos” para preservar la calidad del vino. Unos 7 euros, en Vinarium.

Abadia da Cova Ecolóxico. Ribeira Sacra. 100% mencía. Color rojo intenso, brillante. Un tinto aromático y afrutado. Con notas de fruta fresca, mora y frambuesa. En nariz recuerda a hollejo fresco y en boca fluido y fresco. De trago largo. Acompaña bien carnes asadas o a la plancha, arroces s y pasta. Poco más de  10 euros, en Vinarium.

Quinta Do Buble Godello 2011. Monterrei. El único blanco de la selección. Este vino gallego es “menos ácido que otros grandes blancos como pueden ser los Rueda o los Albariños”. Se debe a que la uva “no se sulfata mucho ya que se cría a 900 metros de altura” y se expone a “menos enfermedades”. Recomendado para consumir con pescados y mariscos. De 7.50 a 8 euros, en Vinarium.

De los vinos anteriores compro con frecuencia Conversation, Dehesa Gago y Nekkeas. Pero hay dos tintos perfectos para el otoño y que me fascinan personalmente por su excelente relación calidad/precio:

13 cántaros Nicolás. Cigales. 100% tempranillo. Bodega César Príncipe. El enólogo es César Muñoz, uno de los más conocidos de España. Se utilizan cepas que superan los 40 años de edad y tiene  ocho meses de crianza en barrica de roble francés. Me gusta por ser un vino goloso, con toques especiados, muy equilibrado y con cierta persistencia. Su precio es inmejorable. Menos de 7 euros, en Solera Ibérica.

Estay (2007). Castilla y León. Prieto Picudo 100%. Bodega Dominio Dostares. 6 meses de barrica en roble francés, húngaro y americano. Viñedo a 810 metros de altitud. Me gusta por ser una rareza absoluta, uno de los pocos vinos que puedes encontrar con la variedad Prieto Picudo al 100%. Me convence por sus notas florales y a madera bien equilibrada. De 8 a 9 euros, en Solera Ibérica

¿Y tú, qué vino por menos de 11 euros recomiendas? ¿Dónde se puede comprar en Almería?

6 pensamientos en “Once buenos vinos para el otoño por menos de once euros

  1. ¿Un vino barato y de la Mancha? Dan ganas de no seguir leyendo. A pesar de todo os aconsejo Canforrales tempranillo. Es cuestión de probarlo. Monastrell de calidad y a un precio ajustado Juan Gil crianza

  2. Buenas. Gracias por esta iniciativa que aporta mucha frescura al panorama de ocio en Almería. Seguid así y mucha suerte.

    Interesante la selección de vinos que se basa más en la confianza hacia las personas que los hacen antes que la bodega o denominación de moda. Tal vez se echa en falta algún vino de la región con, posiblemente, la mejor relación calidad precio del mundo: Jerez.. No todo va a ser tintos para el Otoño….

  3. Gracias por vuestros comentarios y ánimos para seguir mejorando día a día. Robus, sin duda el Juan Gil crianza es una gran opción a tener en cuenta en este margen de precios. Es uno de nuestros favoritos y lo compramos con frecuncia. David, totalmente de acuerdo con lo que dices sobre los vinos de Jerez, ese tesoro nacional que por desgracia se infravalora dentro de nuestras fronteras. Lo tendremos en cuenta para los vinos que recomendaremos en invierno.

  4. Sin probar ninguno de los anteriores y con ánimo de no comparar, si propongo que probéis “la cabra y la bota” de Pagos de Indalia (Padules). Un vino por 6-7 € que se puede comprar en la Tienda Palenzuela de la calle Murcia y en Solera Ibérica. Pagos de Indalia también han sacado uno hace dos semanas, que se llama Indalia y vale 11-12 € que aún no he descorchado en casa pero que a buen seguro sea un caldo excepcional.

  5. Pingback: 13 buenos vinos para el invierno por menos de 13 euros | Almería Tendencias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s