Se dice que es complicado y caro consumir productos ecológicos, no voy a negar que esta afirmación sea cierta, especialmente si queremos consumir ecológico sin realizar ninguna modificación en nuestra dieta. Pero hay en Almería alternativas que hacen muy asequible el poder consumir algunos productos ecológicos.
Empezamos con tres opciones para realizar pedidos desde casa por Internet: un grupo de consumo y dos tiendas online. En caso de fruta y verdura nos ofrecen productos ecológicos, muy frescos, de cercanía, de temporada, con menos intermediarios, a un precio equivalente al que encontramos en frutas y verduras de tienda o supermercado. Lo que hay que tener en cuenta cuando se realizan estos pedidos es que no podemos ver los productos antes de comprarlos y por tanto no podemos elegir tamaño ni grado de madurez, además son productos de cercanía por ello la disponibilidad depende de la temporada.
Os describo de forma básica el funcionamiento y mi valoración personal si os interesa consultar y ¡PROBAR!. Empezar por la opción que más se adapte a vuestras necesidades, para no repetir siempre hay tiempo, pero si valoráis de verdad el poder consumir productos libres de químicos dudo que no os quedéis con alguna opción.
OPCIÓN 1: GRUPO DE CONSUMO EL TIRABEQUE
En Almería ciudad existe un grupo de consumo responsable y ecológico muy consolidado “El Tirabeque” esta asociación tiene su sede compartida con Ecologistas en Acción cerca de la Plaza de Toros, en la Calle Santa Matilde nº 10. Un grupo de consumo son personas que se organizan para realizar pedidos de productos eliminando intermediarios, en el caso del Tirabeque los productos son ecológicos y de proximidad. Se realiza semanalmente pedidos de fruta y verdura ecológica de la provincia, cada dos semanas de huevos y con menos periodicidad carne, harinas, legumbres…La asociación tiene una cuota anual de 42 € o la cuota de Ecologistas en Acción y mensual de 5 € de alquiler de local. Una vez en alta semanalmente recibes en el correo acceso a la plantilla de pedido, puedes contestar hasta el domingo, el pedido llega los martes y se recoge en el local. Para más detalle consulta la web y contacta.
El Tirabeque es más que una forma de realizar pedidos de alimentos ecológicos, es una asociación las personas que organizan son voluntarias, las decisiones se toman en asamblea, puedes implicarte, proponer nuevos productores, productos, formas de funcionamiento…Los productos se compran directamente a productores y como consumidor se te aplica un 10% de incremento de precio si realizas trabajo voluntario y un 20% si no lo realizas.
A principios de mes llega lo que se debe abonar acorde con los productos consumidos, paga por transferencia. Algunos pedidos concretos precisan ingreso de un porcentaje previo.
VALORACIÓN
En mi caso el sistema y lugar de recogida fue incompatible con mi horario.
Ventajas:
- Organización para comprar una gran variedad de productos.
- Tienes información sobre los productores de cada alimento.
- Formar parte de una asociación con un planteamiento muy interesante y necesario.
- Te puedes implicar con el funcionamiento con trabajo voluntario muy variado.
- La organización está en proceso continuo de mejora.
Desventajas:
- Al ser gestionado de forma voluntaria el horario de recogida es limitado y en la sede. Mi
- experiencia personal resultó ser incompatible por logística y horarios.
- Si se realizan pocos pedidos las cuotas de asociación y local pueden ser
- proporcionalmente excesivas y encarecer bastante el precio.
- Los pedidos de fruta y verdura suelen tener un mínimo de 1 kg.
- Es una asociación hay que ser paciente y no esperar que funcione como una empresa.
Otros Grupos en Almería
En San José hay un grupo de decrecimiento que ha empezado con una cooperativa integral y existe la modalidad de socio eventual. Consultar como se pueden comprar productos.
La Asociación Retama de Abla está valorando crear un grupo de consumo para la provincia.
OPCIÓN 2: SELECFRUS.
Esta página se encuentra activa de jueves a domingo, fuera de estos días encontrarás un mensaje avisando de que la tienda se encuentra momentáneamente fuera de servicio. Cuando la página esta activa puedes registrarte, para hacer pedidos sólo hay que acceder y realizar una compra convencional por Internet. El pedido se recibe los miércoles por tarde a eso de las 20:00 en el herbolario que elijas, cuando llega recibes un sms en el móvil y puedes ir a recogerlo ese día o el jueves. En Almería ciudad hay tres herbolarios que reciben. Están localizados en zonas Zapillo, Centro y Avenida del Mediterráneo pero están abiertos a repartir en nuevos herbolarios si se les propone. Todos los productos son certificados por la CAAE.
Puedes elegir pagar por transferencia o en tienda.
VALORACIÓN:
Ventajas:
- Se puede pedir kilo entero o medio kilo de cada producto.
- Te llega un sms al móvil cuando llega el pedido.
- Se puede recoger en varios herbolarios de en horario de apertura.
- Opción de añadir nuevos puntos de recogida.
- Variedad de fruta y verdura a lo largo del año mayor que en el caso anterior.
- Se puede devolver cajas de envases.
- No hay pedido mínimo.
Desventajas:
- No se especifica en cada producto el productor, se puede consultar.
- Sólo incluye pedidos de fruta y verdura. En los herbolarios de recogida suelen ofrecer
- otros productos ecológicos como legumbres, zumos, cosmética…
OPCIÓN 3: ECOINDALO:
Esta opción ofrece la venta de cajas de fruta y verdura ecológica. Puedes acceder a la
información con mucho detalle en este enlace. Se puede realizar pedidos desde toda la Península. En Almería capital, El Ejido, El Parador y Roquetas los gastos de envío son de 1€ independientemente del peso.
VALORACIÓN:
Personalmente nunca he realizado compras por esta opción, la valoración se basa en datos que ofrece la web.
Ventajas:
- Comodidad de pedido web, sin depender de días específicos.
- Reparto de pedidos diario.
- Reparten en toda la provincia y fuera de la misma.
Desventajas:
- La caja más pequeña de pedido mínimo es 9 kg.
- Los precios por kilo son superiores a las dos opciones anteriores.
Pingback: 2012 un año tendenciero | Almería Tendencias
Pingback: Huerto Urbano de Almería, el placer de cultivar tus propios alimentos | Almería Tendencias