Del cerdo… ¡Hasta los andares!

Arroz de matanza con costilla

Para aquellos que decidan pasar los próximos días festivos en la provincia de Almería, existe una propuesta que aúna turismo rural, gastronomía y sabiduría popular. Se trata de la II Matanza Tradicional que se celebrará en el municipio de Uleila del Campo, las jornadas del 7 y 8 de diciembre.

Es una actividad abierta, dirigida a todo tipo de público de cualquier edad. Está destinada a las personas inquietas que nunca hayan tenido la oportunidad de asistir y ser partícipes de una matanza. Aquellas que no se conforman sólo con degustar el producto final y que sienten curiosidad por ver cómo es el proceso, tendrán la oportunidad de ponerse el delantal, arremangarse y meter las manos en la masa.

También está pensada para esas otras personas que añoran las matanzas de antaño, su olor a especias, a morcilla recién sacada de la caldera o a lumbre con leña de olivo. Estos testigos vivos del pasado podrán sacar de la memoria los recuerdos, sensaciones y sabores de esas largas jornadas de convivencia entre familiares y amigos donde el trabajo daba paso a la diversión.

Buen plan ¿verdad? Pues el viernes hay que acostarse temprano porque la faena comienza el sábado a las ocho de la mañana pero tranquilos, que a las diez habrá un desayuno matancero con carne a la brasa para tomar energías y comenzar con los preparativos de las morcillas: lavar tripas, sacar la manteca, escurrir la cebolla… Las mujeres del pueblo participarán desinteresadamente en esta transmisión de conocimiento y sabiduría popular.

Como toda matanza que se precie, el menú principal del mediodía lo protagonizará una buena sartén de migas acompañadas de pimientos fritos, remojón, tropezones de magra de cerdo, hígado y asadura. Aunque después de la copiosa comida el cuerpo pida una siesta, habrá que hacer un esfuerzo porque a las cuatro de la tarde comenzará la elaboración de los chorizos. Por si queda algún hueco por rellenar en el estómago, a las siete de la tarde se cocerán y degustarán las morcillas. Para bajar las calorías, la noche será amenizada con música en directo.

No conviene desmadrarse ya que el domingo habrá que despedazar los cerdos a las nueve de la mañana. A las diez se servirá el desayuno y los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de un paseo guiado por las empinadas y serpenteantes calles de este encantador pueblo de la Sierra de los Filabres. De paso, bien merece una visita el Centro de Interpretación del Trabajo Tradicional de Uleila del Campo, al cual ya le dedicamos este post el año pasado. La jornada concluirá con un arroz con costilla, lógicamente de cerdo porque como bien dice el sabio refranero español, de este animal se aprovechan hasta los andares.
Información:
II Matanza Tradicional de Uleila del Campo
Organiza: Asociación ‘Amigos de Uleila’
Precios: Sábado 7 de diciembre (12€ adultos- 7€ niños). Domingo 8 de diciembre (7€ adultos- 5€ niños)
Reservas: casaelisardo@gmail.com 950363801
Ubicación: Nave municipal de La Canal
 

VI Fiesta Tradicional de la Matanza en San Roque (Berja)

En la Sierra de Gádor también hay una iniciativa de las mismas características que ese año llega a su sexta edición y que ya está más que consolidada en el barrio de San Roque (Berja).

Con el objeto de recuperar las tradiciones y pasar una jornada festiva y de convivencia entre amigos, el domingo 8 de diciembre, la Asociación de Mayordomos de San Roque organiza la VI Fiesta Tradicional de la Matanza. Los asistentes podrán ver en directo cómo se elaboran los embutidos y, lo más importante, podrán degustarlos in situ. (Según nos cuentan desde la asociación, la bebida se podrá adquirir en una barra instalada para la ocasión).

Si pensáis visitar el próximo domingo el poniente almeriense, tomad nota porque la mantaza, celebrada en el barrio de San Roque, comenzará a las once de la mañana en el recinto ferial (a unos 50 metros de la Iglesia). Y preparados para pasar un día muy animado ya que la fiesta estará amenizada con una actuación musical en directo a cargo de ‘Dos Indios y un Palomo’.

Información:
Oficina Municipal de Turismo de Berja
Tfno.: 950 492 182
turismo@berja.es
Organiza: Asociación de Mayordomos de San Roque

Fotos: Asociación de Amigos de Uleila
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s