El pasado sábado 26 de octubre se celebró el II EcoMercado de Abla, un encuentro de productores y consumidores hacia el consumo responsable. El propio mercado, con una veintena de puestos, merece la pena en sí mismo, tanto por algunos de los productos que se exponen como por las personas están detrás del mostrador. Mi compra: paté de zanahoria, mermelada de cerveza, queso en aceite, cerezas en escabeche, pimientos rojos, albahaca, semillas de diferentes plantas y alguna otra cosa.
Pero lo mejor está en las actividades paralelas de esta iniciativa organizada por Retama (Asociación Andaluza para la Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental) y el Ayuntamiento de Abla. Varias conferencias y talleres para todos los gustos, y con contenidos polémicos en algunos casos.
La doctora Dolores Raigón, de la Universidad Politécnica de Valencia, desveló diferentes estudios que ponen de manifiesto que los productos ecológicos tienen mayor concentración de vitaminas, minerales y diferentes nutrientes que los convencionales. Desde ese punto de vista no serían más caros para el consumidor. ¿Queremos cantidad o calidad?. Prometo un post sobre su ponencia en El Majao en cuanto tenga un ratito.
Después llegó el turno de Odile Fernández, doctora que recientemente superó un cáncer. Según su experiencia la curación se debe a una mezcla de quimioterapia y cambios en su estilo de vida, especialmente en cuanto a alimentación, actitud y trabajo. Sus vivencias las puedes encontrar en el blog Mis recetas anticáncer. Pura polémica. Lean esta entrevista que le hicieron recientemente en el suplemento de moda de El País y esta respuesta en uno de mis blogs de referencia, Scientia.
Por la tarde dos talleres gastronómicos con showcooking: Juan Fernández, de Orielo’s Kitchen, abordó las intolerancias alimentarias, centrándose en la que él sufre: intolerancia a la lactosa. El cocinero Raúl Mesa se encargó de explicar la elaboración de conservas vegetales, y cocinó un paté de setas que probaron todos los asistentes.
A lo largo de toda la jornada hubo intercambio de semillas, se degustaron tapas ecológicas y hubo nueve platos en el concurso gastronómico de recetas tradicionales de Almería. El plato ganador, las’ gachas tortas de la abuela Carmen’, elaboradas por María del Mar Herrerías. Los niños también fueron protagonistas con talleres especializados y visitas teatralizadas por el pueblo. Llegada la noche llegó el turno de la música, con los grupos Razones Obvias y Soul Clipper.
En fin, que lo anotes en agenda para el año que viene porque sin duda merece la pena darse una vuelta por el EcoMercado de Abla. La producción ecológica es tendencia, cada vez más.