El aullido de Villalobos es la música

Instalaciones_Villalobos 3

¿Qué tienen en común músicos de la talla de Kim Plainfield, Toni Mateos, Pepe Bao o David Palau? Todos ellos han impartido masters classes en Almería. Siendo Recording Studio Villalobos quien ha conseguido traer a estos artistas hasta la capital, para que compartan sus experiencias y conocimientos con los músicos locales.

Con apenas año y medio de vida, las paredes de este estudio han acogido la sabiduría y humildad del batería neoyorquino Kim Plainfield (autor del libro ‘Advanced Concepts’; miembro de Drummers Collective y profesor asociado en Berklee); al también batería Toni Mateos (que ha tocado para Paul Carrack, Juanes, Miguel Bosé, Lou Marini o Ted Poley); Pepe Bao (bajista de O’Funkillo o Raimundo Amador) y David Palau (guitarrista de David Bisbal).

Nunca he tenido la intención de grabar un disco (por mucho que me hubiera gustado cantarle a Loquillo “nene, quiero ser una rock & roll star” con la voz y el movimiento de piernas de Tina Turner en ‘The Best’) por eso, la organización de actividades como los clinics o el concurso ‘Compones ON OFF’, ha hecho que el estudio Villalobos capte verdaderamente mi interés. Han montado unas instalaciones con espacio, profesionales y material de primera pero, además, han querido ir más allá de la grabación, emisión en directo o edición-producción de música. Según me cuenta Björn Driessen, uno de los socios del estudio, Villalobos pretende ser un centro de formación-motivación, un punto de encuentro y un vivero de músicos donde éstos puedan aprender de los grandes, donde despierten sus inquietudes y donde creen sinergias.

Cuando converso con los responsables del estudio, me hablan de que la calidad debe imponerse a la cantidad, es decir, que prefieren grabar pocos trabajos pero que el sello Villalobos sea una garantía de productos bien hechos. Se refieren al estudio como un proyecto a largo plazo: “ahora toca hacerse un nombre, ganarse el respeto y la credibilidad del sector”. Su nombre ya suena fuera porque el próximo 25 de mayo los almerienses ‘Global Warning’ competirán en la final del European Reggae Contest Rototom Ibérica, el certamen más importante de reggae.

Señalan la profesionalidad y talento de muchos músicos almerienses pero su obsesión es crear una masa crítica mayor con profesionales formados y exigentes, intentando dar las oportunidades que una ciudad pequeña no ofrece. Me dicen que trabajan mirando hacia fuera de la provincia pero que valoran lo que hay dentro de ella y si un día, “un músico de nombre viene a grabar a su estudio que pueda contar con un bajista, batería o guitarrista almeriense que ofrezca lo mejor de sí mismo”. Para ello, todos deben remar en la misma dirección, dejando las envidias e individualismos fuera.

Después de esta visión tan idílica e incluso ambiciosa, no puedo dejar de aportar mi punto de vista más realista. Dados los tiempos que corren y el sector del que hablamos, no puedo evitar interesarme por cuestiones económicas como el retorno de la inversión y la monetización del esfuerzo y el trabajo. Ante ello la respuesta de Björn es tajante: “No vivimos de la música, ni pretendemos vivir del estudio. Sin pensáramos en ello, pasaríamos hambre. Esto nos permite trabajar sin presiones y como músicos, hacer lo que nos gusta y cómo nos gusta”.

Su referente son los estudios Sound City y ahora entiendo por qué proyectaron el documental de Dave Grohl en Villalobos e invitaron a una cerveza durante su emisión el pasado mes de febrero. “Sound City no era el lugar mejor localizado ni el que ofrecía mejores condiciones para crear música pero era mágico. A través del documental, Dave Grohl muestra cómo un pequeño estudio fue capaz de extraer la parte humana de los artistas y plasmarla en sus respectivos discos. Entre ellos: Red Hot Chili Peppers, Kansas, Guns N’ Roses, Nine Inch Nails, Johnny Cash, Carl Perkins, Metallica o Nirvana”.

También podríamos definir la música como letras y melodías escritas por sueños…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s