Los fieles de Almería Tendencias sabéis que, entre otros objetivos, creamos el blog para ayudar a empresas e iniciativas que se abren paso en plena crisis o aquellas que sobreviven en estos tiempos convulsos. Estamos convencidos que debemos ayudarnos unos a otros, por eso, en este medio, los post que se publican no están en venta. Jamás hemos cobrado por un artículo y retamos a que preguntéis a cualquiera de sus protagonistas: pagamos rigurosamente nuestras consumiciones y en muchas ocasiones, los responsables de los establecimientos ni siquiera saben que saldrán en nuestra web.
Observamos que en la provincia se están desarrollando buenos proyectos que apenas se conocen porque no disponen de presupuesto para invertir en publicidad. Detectamos esa necesidad y decidimos crear una plataforma cuya base fuera el contenido de calidad. Podemos trabajar sin presiones económicas (la única limitación viene impuesta por nuestra conciencia y ética periodística). De esta forma, escribimos con libertad de aquellos temas que consideramos de interés indicando, siempre que los detectamos, pros y contras. Somos constructivos, nunca destructivos.
Hay muchos escépticos (por no llamarlos malpensados) que dudan de nuestra filosofía. Tampoco nos sorprenden esas dudas. La mayoría de los medios han prostituido tanto el periodismo vendiendo contenidos al peso que cada día es más difícil ganarse la credibilidad. Pero lo cierto es que, a pulmón y a costa de nuestro bolsillo, hemos superado el medio año de vida. Las cifras, vuestro seguimiento y fidelidad, han demostrado que andamos el camino correcto.
Al mismo tiempo, Almería Tendencias es el escaparate donde Curro Lucas e Inmaculada Ramos (ideólogos y locos entregados al proyecto) mostramos nuestra forma de hacer las cosas. Creemos en las personas, las ideas, la constancia, el trabajo y sí, también en el periodismo. Aunamos experiencia laboral (en medios convencionales: prensa, radio, televisión y gabinetes de comunicación corporativos); y la inquietud nos ha llevado a no dejar de formarnos después de la carrera: Curro Lucas en periodismo gastronómico e Inmaculada Ramos en comunicación empresarial e institucional aplicada a la Web 2.0. Y seguimos empleando parte de nuestro tiempo a estar al día en los sectores en los que trabajamos.
Entonces, ¿Cómo nos ganamos la vida?
Almería Tendencias es un ejemplo de que en Social Media se pueden hacer las cosas bien aunque requiere profesionalidad, esfuerzo y una estrategia. Precisamente y al margen del blog, nosotros nos dedicamos a diseñar y gestionar estrategias de comunicación y marketing en medios sociales. Tratamos cada proyecto de forma individualizada, marcamos objetivos y nos dejamos la piel en cumplirlos. Somos serios, rigurosos y honestos con nuestro trabajo, no hablamos de resultados a corto plazo, ni de milagros.
Nos queda por hacer mucha labor pedagógica pero seguimos sin entender cómo ante una experiencia de éxito como este blog: contenido elaborado, de valor; difusión estratégica en medios sociales… Existen empresas e instituciones que dejan su imagen y reputación en manos de personas o iniciativas que no dan la talla. Las redes sociales son algo más que seguidores y número de impactos. Y sin hablar de los precios, lo barato puede salir muy caro a la larga. El buen hacer hay que exigirlo y pagarlo. ¿Compensa estar a cualquier precio?
Una foto muy adecuada para el contenido de este post. Soy un seguidor 100% fiel aunque no viva en Almería.
Seguid así chicos!
Me encantías compañeros, doy fe de que no cobráis por las entradas y creo sinceramente que hacéis una gran labor demostrando que se pueden hacer las cosas bien, muy bien. Espero que sigáis en ese camino, todos nos jugamos mucho. Un saludo
Me consta que soy gente honesta, con cabeza y trabajadores. El éxito está en vuestras manos. No os dejéis llevar. Un adepto.