Actualización 22 de julio de 2013: La Raspita ha cerrado sus puertas y se ha trasladado un poco más abajo en la misma calle Granada, quedándose con el traspaso del Bar Capitol. Conservan las mismas tapas que en La Raspita y han incorporado algunas del Capitol. Además, ahora ofrecen menú del día por nueve euros y preparan un rico arroz todos los días.
Cada vez con más frecuencia me preguntan vía Twitter, Facebook y otras herramientas del demonio dónde poder tapear pescado fresco en Almería. Así que he decidido ir desgranando en el blog aquellos bares de tapas donde es fácil encontrarme disfrutando con lo mejor que da nuestra costa.
La primera parada la vamos a hacer en La Raspita, un bar de tapas situado en la calle Granada que abría sus puertas en diciembre de 2011 por iniciativa de Andrés López y Erika Villacís. En general suelen tener pescado bastante fresco en una carta muy amplia de tapas que suele ser algo más escasa entre semana. Casi todo el pescado que sirven llega directamente de la lonja, cosa que no es de extrañar si tenemos en cuenta que Andrés fue durante mucho tiempo patrón de barco.
Lo que más me gusta de este bar es que suelen servir de tapa pescados que ya no se ven en los bares de Almería. Cuando tienen, suelo probar los rubios, el gallopedro, los pollicos, los salmonetes o los rapecillos. Otras tapas que pido con frecuencia son la caballa en escabeche (casera), los pescados del día a la plancha (caballa, sardinas, jureles…), cazón en vinagreta, patas de pulpo o huevas. Evitad las tortitas de camarones (mucha más masa que bicho), la pota en salsa y el bacalao con tomate.
Mejor la plancha que los fritos, que, aunque están dignamente elaborados, en ocasiones llegan a la mesa un poco más aceitosos de lo recomendable. También suelen tener almejas, pintarroja y bonito seco, cazón, chipirones, boquerones, gambas y gambusines, entre muchas otras opciones. Los jueves encuentras concha fina fresca.
Según cuenta Andrés López, suelen comprar poca cantidad de pescado con la intención de que se acabe en el día y poder garantizar su frescura. Por ese motivo, por las noches suele haber menos tapas que al mediodía.
Además de la carta de pescados, tienen otra no menos amplia que he explorado poco. De lo que conozco destacaría el queso a la plancha con mermelada de tomate y las albóndigas caseras, que recuerdan a las que hacían las abuelas. Los pinchos y las hamburguesas tienen aliño moruno. De viernes a domingo al mediodía suelen preparar migas y arroz, unos días con marisco y otros con pulpo.
También destacan por las comidas caseras por encargo. Si lo planificas puedes meterte entre pecho y espalda unos fideos con pintarroja, caldero de rape, fideos a la marinera, caldereta de pescado y arroces de todo tipo.
En cuanto a la bebida, optad por el tinto de verano o la cerveza. De barril tienen Cruzcampo, y en botella de tercio tienen Estrella de Galicia, Estrella Damm, Alhambra y Heineken.
El local tiene decoración marinera, y cuenta con unas siete u ocho mesas además de una barra alta y amplia. Cuando hay fútbol la tele roba el protagonismo a la música de radiofórmula que suelen tener de fondo. Con el horario de invierno cierran los lunes, y con el de verano los domingos.
La RaspitaCalle Granada 67
Reservas: 671 063 776
Estuve en este bar la semana pasada. Una pena que no hubiera leído tu reseña antes de ir, porque entonces me habría tirado de cabeza a por el pescado. Aun así, muy bueno lo que probé. Lo «malo» es que lo cerraban a los dos días, aunque volverá a abrir a fin de mes, un poco más cerca de puerta Purchena (donde estaba el Capitol, creo, no recuerdo bien el nombre).
He dicho «a fin de mes», pero, tirando de memoria, creo que ese mes sería julio…
Cierto, se cambian de local, al del Capitol, un poco más abajo. Es mejor local. En el actual hay un punto estrecho en la barra que es incomodo para los clientes. Abrirán a finales de julio supongo. Por otro lado, ¿Entras en un bar que se llama La Raspita y no te tiras directamente a por el pescado? Tío, los detalles… 😛
Ya, jajaja, lo que pasa es que ni me enteré de cómo se llamaba hasta que llevaba allí un rato. Lo primero que vi al entrar fue el cartel del cierre y reapertura, así que de primeras di por hecho que se llamaba Capitol… Es lo que tiene no conocer los bares fuera del barrio de uno 😉