La Guajíra: el “quejío” de La Alcazaba

La Alcazaba desde  La Guajira Almería

Desde hace un año, en la calle Cruces Bajas de Almería, a los pies de La Alcazaba, se siente un “quejío” con fuerza, que desgarra y sale de dentro. Sale del corazón de la Almedina y concretamente de lo más hondo de una casita de fachaza azul y puerta humilde, que alberga la Asociación Socio Cultural “La Guajíra”.

Si prestamos atención a ese “quejío” escucharemos las voces reivindicativas de tres jóvenes almerienses (Estela, Manuel y Hésu) que emigraron de su tierra y al volver a la ciudad, decidieron crear un centro que acogiera, apoyara y diera a conocer las inquietudes artísticas o sociales de cualquier persona o colectivo. Integrando, además, esta iniciativa y todo lo que conlleva, en un barrio de profundas raíces que durante décadas han sido enterradas y marginadas.

En apenas doce meses de vida, ese sentimiento se ha extendido a más de 1.100 socios que integran ya la asociación. Y como la cultura libre es una de las herramientas más poderosas que poseen los pueblos, en este tiempo, “La Guajíra” ha liderado y dado cobijo a todo tipo de actividades: actuaciones en directo con conciertos de flamenco o jazz, por ejemplo; representaciones teatrales y recitales de poesía; talleres de música, pintura, fotografía o baile; exposiciones; conferencias; tertulias…

Según me cuentan desde la directiva de la asociación, el proyecto se mantiene sin apenas recursos económicos “con un modelo de gestión basado en lo meramente disponible, es decir, reciclando”. El resto de gastos se intenta cubrir con los “donativos” de los socios. En este sentido se puede colaborar a través de tres figuras: socio eventual (por tres euros al año puedes acceder a cualquier actividad, recibir información de eventos y hacer reservas para los espectáculos); socio participativo (con una aportación de diez euros anuales además puedes utilizar los espacios de la sede y tienes un 20% de descuento en todos los eventos que se organicen); y por último socio honorífico (es aquel que contribuye con una generosa aportación, bien sea trabajo, material o dinero. Éste posee un 100% de descuento en todas las actividades).

Reconozco que la primera vez que escuché hablar de “La Guajíra” fue el verano pasado, los conciertos celebrados en su terraza con vistas a la Alcazaba y al Mar Mediterráneo se convirtieron en una cita obligada (y hasta exclusiva) para aquellas personas ávidas de propuestas diferentes en enclaves únicos de la ciudad. Fue tal el éxito, que como muchos, me quedé en la puerta esperando otra oportunidad. Esa cuenta pendiente la he saldado esta semana y decidí recibir la primavera asistiendo a sus “miércoles flamencos”. No hacen falta grandes lujos para pasar un buen rato, bebiendo a morro un quinto de cerveza en una sala con mobiliario reciclado de todo tipo y compartiendo mesa con desconocidos, el lujo es disfrutar del arte y el buen gusto por el flamenco en un ambiente muy cómodo.

La mejor forma de resumir todo lo que he intentado transmitir en este post se encuentra  en la propia definición de la guajíra que cojo prestada del blog de la asociación:

“La Guajíra es un canto a la ida…
Y a la vuelta,
Al confluir de los ríos
A la esencia y a la mezcla…
Al despertar de un quejío”.

Fotos: La Guajira

2 pensamientos en “La Guajíra: el “quejío” de La Alcazaba

  1. Pingback: 10 razones para ver a Chano Domínguez en La Guajira | Almería Tendencias

  2. Pingback: Almería by Pepe | 365 Días con Ana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s