Éste es un post al que le tengo muchas ganas desde hace semanas y es que la tienda de ropa y complementos vinatage Demodé Boutique, en poco tiempo, se ha convertido en una de mis debilidades. Sin apenas hacer ruido y discretamente, ubicada en la Plaza Masnou, Demodé Boutique se ha hecho un hueco en el panorama de la moda almeriense, con una oferta diferente a las de las grandes cadenas de “pronto moda” que invaden las arterias principales de Almería y sus centros comerciales.
Además, cuando he tenido la oportunidad de pasar a la trastienda, contactando con los promotores de la iniciativa, he apreciado que su proyecto comparte el espíritu del blog Almería Tendencias. Los emprendedores Javi y Sandra están llenos de juventud, ilusión, inquietud, ideas, apuesta por un concepto diferente…
En definitiva, cuando cruzas el umbral de su puerta puedes curiosear entre su ropa y complementos con tranquilidad, no sientes que tus pasos son seguidos por la típica mirada penetrante de algunos dependientes. Esto favorece un particular viaje en el tiempo entre ropa y complementos de otros países, de otras épocas y de otras vidas. Y algo no menos importante, los precios que cuelgan de sus etiquetas te permiten seguir soñando ya que se ajustan a todos los bolsillos. En este pequeño espacio podemos encontrar ropa para hombres y mujeres de todas las edades.
Para aquellos lectores que no son usuarios de este tipo de tiendas, os habéis planteado que si cada persona es diferente, ¿por qué parece que todas vestimos igual? Y si, por ejemplo, cuando viajamos a ciudades como Londres, no puede faltar una visita a los mercadillos de Portobello, Camden Town, Spitalfields o Covent Garden… ¿Por qué relegarlo solo a una experiencia vivida en vacaciones?
Para los chicos de Demodé Boutique, la exclusividad de las prendas es la principal ventaja de las tiendas de segunda mano. Según Javi y Sandra: “no hay dos vestidos iguales. Depende de encontrar la pieza que te sienta como un guante y que tiene ese toque fresco y loco pero adaptándose a la moda actual, al combinarlo con el resto de nuestro armario”. Por otra parte, “los vestidos vintage, estilo años ’50, ’60, ’70 e incluso ’80 al estar de moda, marcas y cadenas reproducen habitualmente las hechuras y estampados de éstos vestidos de época, la diferencia es que podemos gastarnos mucho dinero en estas reproducciones. Además los vestidos vintage auténticos, se han conservado durante décadas. Esto no ocurre con otros vestidos actuales, que no aguantan del mismo modo los lavados y el uso, sufriendo en menos tiempo un mayor deterioro”. Y por último, una ventaja medioambiental: “la reutilización es un recurso para cuidar la naturaleza”.
Aún hay más: el espíritu inquieto de Demodé Vintage & Psicodelia (Bar y Boutique) les lleva a participar en iniciativas tan interesantes como “The Rolling Book Project”, creado por Productópatas, es un proyecto de fomento de la lectura, liberando libros en espacios públicos. La tienda es uno de los puntos donde llevar los libros para catalogarlos. Además, hay un punto permanente de intercambio.
Estoy convencida que les irá bien. Es el mismo presentimiento que tuve hace unos años en el Vhada: fue una de esas noches de entresemana que se alargan. Curro Lucas y yo compartíamos una conversación animada, escuchando la música que pinchaba Juanma Cidrón, en ese momento, un chico entró repartiendo flayers con la nueva apertura de Demodé Bar, al decir antiguo “Sube y Baja” captó nuestra atención y nos ganó cuando nos contó cuál sería la esencia del local. Pocos meses después, en el Maldito Sol Festival, hasta los Lori Meyers desde el escenario nos invitaban a pasarnos por el pub después del concierto. A raíz de ahí, las paredes de Demodé Bar guardan grandes momentos que pasan al anecdotario privado que comparto con mis amigos. Y a partir de ahora, será la ropa de Demodé Boutique la que también comparta esos instantes.
Es el momento de hacer nuestra la ropa y no de que ella nos haga a nosotros.
Muchas gracias por vuestro post. En cuanto puedas pasare por la tienda lo estoy deseando.
Pingback: 2012 un año tendenciero | Almería Tendencias