Han pasado diez años desde la proyección de la primera película en el “Cineclub”, mucho ha llovido desde aquel otoño de 2002 y en Almería, concretamente y como es habitual, ha caído más “tierra colorá” que agua limpia… Por eso, se agradece que iniciativas de este tipo sigan adelante aguantando el chaparrón bajo el paraguas del “esfuerzo, constancia, imaginación y honestidad”.
A lo largo de este tiempo, Cineclub ha crecido y se ha consolidado, forjándose un nombre propio y deshaciéndose de los apellidos paternos, ya no es “Cineclub universitario” porque tras una forzada emancipación de la UAL, con la retirada de su apoyo, pasó a denominarse “Cineclub VO 35”. Y como bien dice el refranero español: “lo que no mata te hace más fuerte” y fundamentalmente, gracias al apoyo de su fiel público, una edición más vuelve a las pantallas del Teatro Apolo.
La esencia del Cineclub VO 35 es perfectamente resumida por David del Pino, productor ejecutivo de “La Factoría”, cuando nos relata los criterios de programación:
- Películas no estrenadas en Almería.
- Cine de autor.
- Versión original subtitulada en español.
- Últimos premios de los grandes festivales o presentadas en sus secciones oficiales.
- Cine no comercial, cine que no sigue las líneas de marketing y comercialización de las grandes superproducciones.
- Variedad de géneros y temáticas.
- Diferentes nacionalidades y culturas.
No hace falta ser un gran cinéfilo ni tener una edad determinada para poder disfrutar con una película de calidad, por eso, hay que aprovechar oportunidades como ésta. Una entrada de 3,5 euros nos da la posibilidad de ver un film de estas características proyectado en 35 mm y VOSE.
Desde “La Factoría”, organizadores y productores de la actividad, se sienten orgullosos y admiran a un público al que definen como: “formado, educado e inteligente”. Según David del Pino: “el público aprecia todo aquello que tiene calidad. No todo vale y el que crea que se puede dar gato por liebre trabaja con muy pocas miras y a muy corto plazo. Da igual que sea comercial o no comercial lo importante es la calidad y el trabajo bien hecho”.
Con estas palabras vemos que el listón está muy alto y ajustándose a esos parámetros, en el cartel de este otoño hay películas de la categoría de: El Skilab de la directora Julie Delpy, Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián 2011. Moonrise Kingdom, comedia dramática dirigida por Wes Anderson, escrita por Anderson y Roman Coppola. Pollo con ciruelas de los directores de Persépolis, Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud.
Pasen y vean: Cineclub Almería VO 35, versión original que lo hace auténtico.
Puñetas, jajaja, ahora que no vivo en Almería voy y me entero de esto. Si lo hubiera sabido me hubiera apuntado. ¡Con la de pelis que me he quedado yo sin ver hasta años después porque no se estrenaban en los cines comerciales!, jaja
Cachis!! Jajaja!! Una pena pero no te preocupes, aunque estés fuera de Almería te mantendremos informado a través del blog. No dejes de leernos y tendrás muchas propuestas para tu vuelta. Un abrazo!
«Cineclub Verdadero», al evento de proyectar pelis en Las Mariposas no se le puede llamar Cineclub. Confunde al público.