Con el objetivo de fomentar el consumo de aceite de oliva virgen extra (AOVE) la empresa almeriense La Almazara de Canjáyar acaba de editar y presentar un libro en el que 19 de los mejores cocineros de la provincia de Almería ofrecen sugerencias para su uso en todo tipo de platos.
Es una buena iniciativa, ya que, pese a ser Andalucía el mayor productor de aceite de oliva del mundo, lo cierto es que el conocimiento y el respeto que, en general, se tiene a este producto básico de la dieta Mediterránea es manifiestamente mejorable.
El libro, titulado ‘El Acento del Sabor’, solo existe en versión digital y se puede descargar en este enlace gratuitamente. La selección de cocineros y la elaboración de los textos han sido responsabilidad del crítico gastronómico Antonio Zapata, que al inicio del libro enumera las “reglas para una buena fritura”, cosa sencilla en la teoría pero difícil en la ejecución si tenemos en cuenta la abundancia de malas frituras. Las recetas están divididas en cinco apartados bien diferenciados: Frituras, entrantes, pescados, carnes y postres.
Algunos de los bares y restaurantes seleccionados para este libro ya han pasado por las páginas de Almería Tendencias. El resto lo harán tarde o temprano, ya que muchos se encuentran entre nuestros favoritos. En ‘El Acento del Sabor’ aparecen recetas de los cocineros de bares de tapas de la capital como el Montenegro, Pimienta Rosa, Añorga, Macla o Barrio Alto (Alquián) y restaurantes como A Casiña, Casa Joaquín, 16:9 y Casa Sevilla. De la provincia encontramos La Soleá (Almerimar), La Costa (El Ejido), Marcelino (Aguadulce), La Tasquilla (Rodalquilar), Terraza Carmona (Vera), Juan Moreno (Vera), Abad (Padules) y la Posá del Tío Peroles (Abla). También hay un postre de Alejandro Sánchez, el chef almeriense que ahora está en Mesa 15, Hong Kong.
La fotografía del libro, también está muy cuidada. La mayoría son de Rafael Castaño, pero también hay de Miguel Ángel Muriana, responsable además del diseño y maquetación de este recetario de 64 páginas. Por ponerle alguna pega al libro (ya sabéis que nos gusta siempre apuntar un ‘pero’), algunas de las recetas son difíciles de reproducir en casa, ya sea por técnica o por ingredientes.
En cualquier caso, desde Almería Tendencias os animamos a conocer muchas marcas y variedades de AOVE, a compararlas, a disfrutarlas, a usarlas en crudo y en guisos, a distinguir entre variedades de aceituna… Con invertir un poco de tiempo y dinero en este conocimiento, el placer que los diferentes virgen extra nos devuelven es infinito.
Fotos. Presa ibérica: Miguel Ángel Muriana. Resto recetas: Rafael Castaño. Presentación libro: Almería Tendencias.
productos nuestros de alta calidad sin duda